Seguro que en algún momento de estos últimos meses, has escuchado la palabra Verifactu. Si eres empresario o autónomo deberás informarte de lo que va a ser un gran cambio en la forma de realizar la facturación de tu negocio.
Verifactu entra dentro de la reforma que entró en vigor el 11 de octubre de 2021, con el reglamento que dispone los requisitos de los software de facturación publicado en el BOE en diciembre de 2023. Los usuarios tendrán que utilizar programas de facturación completamente adaptados al reglamento a partir de julio de 2025.
La ley antifraude quiere evitar que los programas de gestión con procesos de facturación puedan alterar los registros y soportar una posible contabilidad doble. Los futuros software de facturación deberán garantizar la «integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros».
A partir de julio de 2025, Verifactu deberá estar presente en todos los software de facturación. Este sistema de facturación electrónica expedirá sólo facturas de manera digital (se acabaron las facturas en Excel o Word). Estas facturas se emitirán electrónicamente a la Agencia Tributaria (AEAT). Los programas deberán remitir de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente todos los registros de facturación electrónica generados.
Verifactu tendrá que estar disponible en el software de facturación que utilices en 2025, para cumplir con la nueva normativa de facturas electrónicas en España.
Los datos que envía Verifactu serán: Datos fiscales del emisor de la factura, destinatario de la factura (excepto simplificadas), y si ha sido emitida por un tercero. Número de factura, fecha, fecha de pago anticipado y si es completa o simplificada. Si es factura rectificativa o sustitutiva. Descripción de las operaciones. Importes e impuestos aplicados. Código de identificación del sistema informático y código del registro del alta. Fecha, hora, minuto y segundo en el que se genera el registro de alta de facturación. El código QR.
Verifactu afecta a los contribuyentes del impuesto de sociedades y contribuyentes del IRPF con actividades económicas. En territorios forales convivirá con el ya activo TicketBai. Las empresas que están dentro del SII se da por hecho que ya cumplen con la obligación.
El envío inmediato de las facturas a la AEAT es voluntario. Pero el software que tenga para realizarlo tiene que estar preparado para emitirlas de manera inmediata. Si la AEAT solicita las facturas, deberán ser enviadas.
En Gesmabit ya estamos trabajando para cumplir con la reglamentación. Nuestro software de facturación enviará las facturas generadas a FISKALY, que realizará la tarea de transformar en facturas electrónicas, enviarlas a la AEAT y devolverlas a Gesmabit para disponer de ellas y poder ofrecerlas al cliente.
¿Qué es Verifactu?
Seguro que en algún momento de estos últimos meses, has escuchado la palabra Verifactu. Si eres empresario o autónomo deberás informarte de lo que va a ser un gran cambio en la forma de realizar la facturación de tu negocio.
Verifactu entra dentro de la reforma que entró en vigor el 11 de octubre de 2021, con el reglamento que dispone los requisitos de los software de facturación publicado en el BOE en diciembre de 2023. Los usuarios tendrán que utilizar programas de facturación completamente adaptados al reglamento a partir de julio de 2025.
La ley antifraude quiere evitar que los programas de gestión con procesos de facturación puedan alterar los registros y soportar una posible contabilidad doble. Los futuros software de facturación deberán garantizar la «integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros».
A partir de julio de 2025, Verifactu deberá estar presente en todos los software de facturación. Este sistema de facturación electrónica expedirá sólo facturas de manera digital (se acabaron las facturas en Excel o Word). Estas facturas se emitirán electrónicamente a la Agencia Tributaria (AEAT). Los programas deberán remitir de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente todos los registros de facturación electrónica generados.
Los datos que envía Verifactu serán: Datos fiscales del emisor de la factura, destinatario de la factura (excepto simplificadas), y si ha sido emitida por un tercero. Número de factura, fecha, fecha de pago anticipado y si es completa o simplificada. Si es factura rectificativa o sustitutiva. Descripción de las operaciones. Importes e impuestos aplicados. Código de identificación del sistema informático y código del registro del alta. Fecha, hora, minuto y segundo en el que se genera el registro de alta de facturación. El código QR.
Verifactu afecta a los contribuyentes del impuesto de sociedades y contribuyentes del IRPF con actividades económicas. En territorios forales convivirá con el ya activo TicketBai. Las empresas que están dentro del SII se da por hecho que ya cumplen con la obligación.
El envío inmediato de las facturas a la AEAT es voluntario. Pero el software que tenga para realizarlo tiene que estar preparado para emitirlas de manera inmediata. Si la AEAT solicita las facturas, deberán ser enviadas.
En Gesmabit ya estamos trabajando para cumplir con la reglamentación. Nuestro software de facturación enviará las facturas generadas a FISKALY, que realizará la tarea de transformar en facturas electrónicas, enviarlas a la AEAT y devolverlas a Gesmabit para disponer de ellas y poder ofrecerlas al cliente.
Calendario
Categorias
Archivos